Hace mucho tiempo las personas no se sentían cómodas yendo al doctor, preferían curarse de forma natural o con remedios caseros, pero poco a poco las enfermedades han ido evolucionando y por más que lo intentemos debemos acudir a un profesional de la salud, y para ello es necesario contar con una organización que nos facilite cualquier tipo de transacción como lo es CafeSalud EPS.
CafeSalud pertenece al grupo SaludCoop, desde hace años se ha encargado en administrar para sus clientes los mejores servicios de salud disponibles en Colombia, esta organización permite a sus clientes usar una serie de servicios en cualquier ámbito de la salud.
Índice del Artículo
- 1 ¿Cómo solicitar tu cita médica en Cafesalud?
- 2 ¿Cuáles servicios ofrecen?
- 3 ¿Cómo cancelar la cita en la EPS Cafesalud?
- 4 Beneficios que ofrecen
- 4.1 Citas médicas en otras EPS
- 4.2 Coomeva EPS | Cómo Sacar Cita Médica por Internet o Teléfono
- 4.3 Salud Total | Cómo Sacar Cita Médica por Internet o Teléfono
- 4.4 Compensar EPS | Cómo Sacar Cita Médica por Internet y Teléfono
- 4.5 Capital Salud | Cómo Sacar Cita Médica por Internet o Teléfono
- 4.6 Savia Salud | Cómo Sacar Cita Médica por Internet o Teléfono
- 4.7 Cruz Blanca | Cómo Sacar Cita Médica por Internet o Teléfono
¿Cómo solicitar tu cita médica en Cafesalud?
Al igual que muchas organizaciones pertenecientes al área de la salud, CafeSalud se ha ido modernizando con la llegada de nuevas herramientas de comunicación con el cliente, todos sabemos lo complicado que ha sido durante los años el proceso de solicitud para una cita médica, pero cada día este proceso se vuelve menos tedioso, CafeSalud cuenta con los procesos más sencillos para esta tarea y aquí te explicamos cuales son.
Cita por internet: paso a paso
El internet es una de las herramientas que más procesos ha facilitado a lo largo del mundo, y por ello CafeSalud ha decidido implementarla en muchos de sus procesos, como la solicitud de una cita médica, si ya eres cliente de CafeSalud solamente necesitas una red estable de internet, y seguir los pasos que te dejamos a continuación para agendar tu cita médica.
- Paso 1: Ingresa desde tu celular o computadora al portal web de CafeSalud, ahora conocido como Medimás (https://www.medimas.com.co/) y cliquea sobre “Canales virtuales”
- Paso 2: Ya dentro de la página haz clic en Medimás EPS en Línea
- Paso 3: Al hacer clic allí te llevará a la ventana de Medimás EPS en Línea
- Paso 4: Llena los datos que a continuación se te piden (Número del documento de identidad y la clave) y haz clic en Ingresar
- Paso 5: Agenda tu cita médica dependiendo de los horarios y fechas que tengan disponibles y cual se ajuste a tu tiempo.
Cita por teléfono
A pesar de que muchos de nosotros preferimos el internet, hay personas que aún no comprenden del todo esta herramienta y es completamente entendible, además hay muchas personas que no poseen esta herramienta, y CafeSalud piensa en todos y cada uno de sus clientes, por ello mantiene en sus sistemas las solicitudes de cita médica por teléfono, solo debes seguir estos sencillos pasos.
- Toma tu celular o teléfono fijo y marca el número que mejor te convenga, dependiendo de la zona en la que residas
- Línea para todo el territorio colombiano: 01 8000 120 777
- Bogotá: (+571) 651 07 77
¿Cuáles servicios ofrecen?
Existen una gran cantidad organizaciones a lo largo del territorio colombiano, que se encargan de temas de la salud, por ello antes de convertirnos en cliente de una u otra debemos saber qué servicios ofrece cada una, así tomaremos la mejor decisión para nosotros y para nuestra familia, y también para nuestro bolsillo, aquí te traemos la lista de los servicios que ofrece CafeSalud.
- Salud Infantil
Cursos de Vida
- Primera infancia (desde los 7 días hasta los 5 años 11 meses y 29 días):
-
- Valoración del crecimiento y desarrollo (físico, motriz cognitivo y socioemocional).
- Valoración del estado nutricional y antropométrico de cada menor.
- Valoración de prácticas alimentarias.
- Valoración de salud bucal (educación, flúor barniz, sellantes y control de placa).
- Valoración auditiva y comunicativa, Valoración de salud visual.
- Valoración de salud mental, Valoración de la dinámica familiar.
- Verificación y aplicación del esquema de vacunación según la edad.
- Verificación y suministro de micronutrientes.
- Verificación y suministro de desparasitación intestinal e Información en salud a las niñas, niños, a sus familiares o responsables.
-
- Infancia (de 6 a 11 años 11 meses y 29 días):
-
- Valoración del crecimiento y desarrollo (físico, motriz cognitivo y socioemocional).
- Valoración del estado nutricional y antropométrico.
- Valoración de prácticas alimentarias.
- Valoración de salud bucal (educación, flúor barniz, sellantes y control de placa).
- Valoración auditiva y comunicativa.
- Valoración de salud visual.
- Valoración de salud sexua.
- Valoración de salud mental.
- Valoración de la dinámica familiar.
- Valoración del contexto social y las redes de apoyo social y comunitario.
- Verificación y aplicación de esquema de vacunación e Información en salud a las niñas, niños, a sus familiares o responsables.
-
- Juventud (de 18 a 28 años 11 meses y 29 días)
- Adultez (de 29 Años a 59 años 11 meses y 29 días)
Vejez (mayores de 60 años)
- Programa de inmunización ampliado: Vacunación
- Salud Sexual y reproductiva: Acceso a consulta preconcepcional, Orientación y prevención de ITS, VIH y/o SIDA e Interrupción voluntaria del embarazo:
- Maternidad Segura: Identificación de factores de riesgo durante la gestación
El curso de preparación para la maternidad y paternidad responsable
- Consulta preconcepcional
- Jóvenes y Adolescentes
- Adultez
ATENCIÓN EN SALUD PARA LA ADULTEZ (29 a 59 años)
Las atenciones son brindadas por profesionales de medicina general o medicina familiar de acuerdo a lo contemplado en el esquema de atención, que te dejamos a continuación.
- Adulto Mayor: actividades individuales y colectivas enfocadas a la búsqueda oportuna de enfermedades, tales como:
- Cardiovasculares: hipertensión arterial, enfermedad cerebrovascular, enfermedad coronaria y enfermedad vascular periférica
- Metabólicas: obesidad, dislipidemias, diabetes y osteoporosis
- Neoplásicas: cáncer de cuello uterino, cáncer de seno, cáncer de próstata, cáncer gástrico, de colon y recto
- Respiratorias: bronquitis, enfisema, asma y tuberculosis
- Musculo esqueléticas y osteoartuculares: artritis y osteoartritis
- Neurológicas: accidentes cerebrovasculares, isquemia cerebral transitoria
- Psicoemocionales: depresión, ansiedad, estrés
- Otros Programas: Acompañamiento durante la lactancia materna, Programa Plan Canguro, Programa de la atención y el control de patología crónicas y Escuela de pacientes Medimás EPS
¿Cómo cancelar la cita en la EPS Cafesalud?
El proceso de agendar una cita médica es muy sencillo como pudiste ver anteriormente, pero la mayoría de organizaciones no te dice cómo puedes cancelar estas citas en caso de ya no necesitarla, por eso nosotros te traemos los pasos que debes seguir a la hora de cancelar una cita médica en EPS CafeSalud.
- Paso 1: Accede desde tu celular o computadora al portal web de CafeSalud, ahora conocido como Medimás (https://www.medimas.com.co/)
- Paso 2: Ya dentro del portal web haz clic en Medimás EPS en Línea
- Paso 3: Al hacer clic se abrirá otra ventana que te llevará a EPS en Línea
- Paso 4: Llena los datos que a continuación se te piden (Número del documento de identidad y la clave) y haz clic en Ingresar
- Paso 5: Se desplegarán las citas ya agendadas por ti anteriormente, escoge la cita que desees cancelar
- Paso 6: Haz Clic en cancelar cita y listo
Beneficios que ofrecen
La confusión entre servicios y beneficios es bastante grande, debido a esto si vas a pagar por un servicio como los que brindan estas organizaciones debes tener en cuenta lo que obtendrás por ello, así que nosotros te traemos una lista de los beneficios que podrás obtener si los escoges a ellos.
- Integralidad
- Territorialidad
- Complementariedad
- Transparencia
- Competencia
- Corresponsabilidad
- Calidad
- Universalidad
- Telemedicina
- Subgrupo de referencia
- Medicina y terapias alternativas y complementarias
- Analgesia, Anestesia y Sedación
- Prescripción de medicamentos
Cuidar nuestra salud es una de las cosas más importantes que debemos hacer y más si somos padres de familia, debemos cuidar de los nuestros y encontrar el apoyo de la organización correcta para que nos brinde sus servicios y beneficios, ya sabes cómo solicitar una cita médica con Café Salud EPS, ahora es tu decisión escogerlos ante las demás organizaciones.
Las organizaciones de salud son sumamente amplias y llevan años trabajando, a veces se les olvida que llegan personas nuevas y que no todos saben utilizar sus herramientas, por eso aquí encontrarás la guía para pedir todas las citas médicas de la EPS en Colombia, nosotros te brindamos el apoyo cibernético que necesitas.